cada día recibimos unos 6.000 impactos publicitarios de los que apenas recordamos unos pocos. Necesitamos que nuestra marca destaque en el ecosistema digital, por ello, es necesario planificar una estrategia de comunicación que logre captar la atención de nuestro target, dirigiéndonos a los soportes que consuman, con el mensaje adecuado.
Dar a conocer y consolidar la imagen de marca en Internet es el pan nuestro de cada día y complemento fundamental de toda estrategia de comunicación. Es en este punto, en el que la publicidad programática
La publicidad programática es un proceso automatizado que se lleva a cabo a través de la inteligencia artificial y el “machine learning”. Nos permite comprar espacios publicitarios en tiempo real para llegar a audiencias afines.
En este artículo, te explicaremos los primeros pasos para una buena campaña de publicidad programática, y cómo sacarle máximo partido a esta técnica de publicidad digital. ¡Empecemos!
Identificar al público objetivo es fundamental para saber hacia dónde deben apuntar nuestros esfuerzos de comunicación. Una manera muy eficaz de hacerlo es crear un buyer person, el cual nos dará los datos claves de las inquietudes y comportamientos de los usuarios que tienen el perfil de nuestro cliente ideal.
En una buena campaña de publicidad programática es indispensable dirigirnos sólo a las ubicaciones concretas donde se encuentre tu audiencia. Con esto conseguiremos no malgastar impresiones del anuncio, lanzadas a usuarios que están en localizaciones que no nos interesen, y que por ende, no realizarán una conversión.
No es lo mismo que un usuario nos conozca, a que realice una compra en nuestra web. Vender más no solo se consigue con un objetivo destinado a conseguir conversiones y/o leads, sino que lo podemos conseguir maximizando el alcance. Fijar correctamente los objetivos, será uno de los pilares fundamentales para que nuestra campaña de publicidad programática, sea todo un éxito.
Es importante controlar el coste de la campaña, ya que nos ayudará a distribuir mejor el presupuesto entre las diferentes líneas de comunicación. También es esencial elaborar un calendario para marcar objetivos en el tiempo, es decir, para determinar las tareas a realizar y los plazos que se deben cumplir.
Con esta técnica basada en las cookies, podemos re-impactar a usuarios que ya han interactuado con nosotros. Incluso podemos lanzar una oferta especial de ese producto, que abandonó en último momento en el carrito de la compra.
Si hablamos de un producto o servicio, tu anuncio debe hacer que el cliente sienta que está ante una oportunidad, tiene que resultarle atractivo y que se adapte a sus necesidades. Es muy importante dedicar esfuerzos a una buena creatividad que se haya definido y creado en exclusiva para la campaña.
No sirve analizar los resultados una vez finaliza una campaña. Si no está dando los resultados previstos, es necesario realizar los cambios oportunos, lo antes posible. Para ello, es necesario monitorizar y analizar la campaña de publicidad programática casi en tiempo real. En todo caso, la supervisión es imprescindible para su eficacia.
Como hemos visto, estos son los 7 pasos fundamentales para conseguir que tu campaña de publicidad programática consiga incrementar tus ventas. Y si te estás planteando lanzar una campaña y quieres despreocuparte de todo esto, consultamos cómo podemos ayudarte aquí.